Con la Reforma Energética de 2024 y su legislación secundaria en 2025, México no solo redefinió el rol de Pemex y CFE, también transformó por completo su modelo institucional de supervisión. La desaparición de los organismos autónomos —la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)— dio paso a una nueva figura central: la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Para entender el alcance, estructura y funciones de este órgano regulador único, presentamos el libro:
📘 Comisión Nacional de Energía y el Nuevo Modelo Regulatorio
Supervisión, regulación y sanciones en el sector energético
🔍 ¿Qué estudia este libro?
Este volumen analiza la creación, marco jurídico y atribuciones de la CNE, órgano que absorbe todas las funciones regulatorias del sector energético en México, tanto en electricidad como en hidrocarburos. Se trata de una figura clave dentro del nuevo modelo estatal, que coordina permisos, contratos, vigilancia operativa y control técnico del sistema energético nacional.
Entre los temas más relevantes encontrarás:
- 🏛️ Evolución institucional del sistema regulador mexicano.
- ⚖️ Sustitución de la CRE y la CNH y centralización del poder regulador.
- 📋 Funciones de supervisión en el sector eléctrico y en el sector hidrocarburos.
- 🛢️ Regulación de contratos, licencias, almacenamiento e importaciones.
- 🚨 Mecanismos de control, sanción, transparencia y coordinación interinstitucional.
👥 ¿A quién está dirigido?
Este libro será de alto valor para:
- Abogados especializados en regulación energética o derecho público.
- Consultores jurídicos y técnicos del sector eléctrico o petrolero.
- Funcionarios y servidores públicos en áreas de energía y medio ambiente.
- Legisladores, auditores y órganos de fiscalización.
- Estudiantes de derecho, políticas públicas, economía o ingeniería energética.
🧠 ¿Por qué es importante?
Porque la CNE representa un cambio radical en la arquitectura regulatoria del país, al pasar de un esquema fragmentado y autónomo a uno centralizado, dependiente del Ejecutivo. Comprender su marco legal, sus competencias y sus desafíos es esencial para anticipar los efectos jurídicos, económicos y operativos que este nuevo modelo traerá a todo el sistema energético mexicano.
🧩 Contenidos destacados:
- Reconfiguración institucional del sistema regulador.
- Facultades legales de la CNE en electricidad e hidrocarburos.
- Supervisión de contratos privados y permisos energéticos.
- Modelos de transparencia, rendición de cuentas y sanción.
- Coordinación con Pemex, CFE y Secretaría de Energía.
📚 Forma parte de la colección:
📚 Apuntes y Notas de Introducción al Estudio del Nuevo Derecho Energético en México
Una serie compuesta por 8 libros para entender los pilares del nuevo modelo energético estatal.
➡️ [Consulta o adquiere este volumen aquí] (insertar enlace)
📣 Un solo regulador, múltiples retos
Con este libro podrás comprender cómo el Estado asume la supervisión directa del sistema energético mexicano y qué implica eso en términos de legalidad, transparencia y gobernanza energética ⚖️🔍⚡.